Artículos Periodísticos: Hemeroteca 2011. Sábado Santo |
Publicado 30/04/2011 La lluvia volvió a irrumpir en la Semana Santa de Viveiro Ribadeo y Mondoñedo también suspendieron las procesiones - Autor: L.P. La Voz de Galicia Viveiro 22/04/2011
- Tras un día espléndido, con un sol de justicia durante buena parte de la mañana, finalmente la lluvia volvióa irrumpir y a alterar la programación de la Semana Santa de Viveiro, obligando a suspender la procesión de la Última Cena, cuyo inicio estaba previsto para las ocho de la tarde. Al cierre de esta edición, los vivierenses estaban pendientes del cielo, para decidir si salían a la calle las otras dos procesiones de la jornada: el Prendimiento y la Penitencia de la Redención.
Mientras tanto, muchas de las personas que se acercaron a la localidad para disfrutar de los actos sacros aprovecharon para visitar la carpa situada en San Francisco donde se exponen algunos de los pasos que participan en las procesiones; desde que se ha instalado, la carpa ha demostrado ser una buen complemento para la Semana Santa y, si llueve, una alternativa segura para que al menos puedan admirar la imaginería de la cita viveirense. En Ribadeo también suspendieron los actos previstos para la tarde de ayer, al igual que en Mondoñedo, donde se vieron obligados a cancelar la que salía a las nueve de Os Muiños. Y en Burela, que debían salir a las 22.00, estaban pendientes. http://www.lavozdegalicia.es/amarina/2011/04/22/0003_201104X22C1992.htm |
Última actualización el Sábado, 30 de Abril de 2011 09:42 |
|
Xoves dos Nenos. Futuro asegurado |
Publicado el 29/04/2011 Dende eiqui a modo de recoñecemento a labor de canteira, unha breve exposición fotográfica da Semana Santa dos Nenos, que todos aqueles que sodes de Viveiro sabedes que se celebra de modo espontáneo, dende hai moitos anos, o Xoves e Vernes de Pascua Ánimo , seguide así, que o futuro está asegurado. http://www.lavozdegalicia.es/amarina/2011/04/29/0003_201104X29C16992.htm .jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg) .jpg)
|
Artículos Peridísticos.Hemeroteca 2011. Jueves Santo |
Publicado el 29/04/2011 El Ecce-Homo de A Misericordia, hoy en la medalla de La VozLa pulsera de la Semana Santa de Viveiro ha tenido una gran acogida - Autor: L.P. La Voz de Galicia Viveiro 21/04/11
Los lectores de La Voz de Galicia en A Mariña recibirán hoy con el periódico una nueva medalla para la pulsera que se entregó el domingo. Hoy saldrá la imagen del Ecce-Homo de A Misericordia, del siglo XVII, con gran devoción entre los vecinos de Viveiro. Este paso desfilará esta noche, en la Procesión Penitencial de la Redención, organizada por la Confraría de A Misericordia, y que sale por primera vez este año. Junto al paso del Ecce-Homo irá el de Nuestra Señora de la Clemencia (obra de Francisco Gijón, de 2004), en un trono adquirido este año en Córdoba. La procesión partirá de la capilla de A Misericordia, se detentrá en el Convento de las Concepcionistas, estación de penitencia, y retorno a la capilla del Ecce-Homo. Mañana saldrá un nuevo colgante para la pulsera. Será la imagen de María al pie de la Cruz, obra de Quilis, datada en 1908), de la Hermandad de Mujeres de la Santa Cruz. El lunes, día 25, llegará a los lectores de La Voz de A Mariña la imagen del Nazareno dos de Fóra; 26, el Beso de Judas, de la Hermandad del Prendimiento; y por último, el día 27, el Cristo de la Agonía (de José Rivas, 1946), de la Hermandad de las Siete Palabras, que desfila en La Pasión. http://www.lavozdegalicia.es/amarina/2011/04/21/0003_201104X21C2996.htm La comarca, en vilo por el riesgo de lluvia para las procesionesUna tromba de agua inundó el pazo de A Misericordia, en Viveiro - Autor: a.f.c La Voz de Galicia Viveiro 21/04/2011
Viveiro y el resto de la comarca permanecen en vilo por el riesgo de lluvia y el temor a que frustre el desarrollo de las procesiones. La probabilidad de chubascos es reducida para hoy, pero la previsión meteorológica alerta de precipitaciones durante toda la jornada de mañana. Viveiro ya sufrió ayer las consecuencias de las tormentas. Una tromba de agua provocó inundaciones en los bajos del pazo de A Misericordia, donde estaban trabajando integrantes de la cofradía homónima, en los preparativos de la procesión de hoy. Ni los trajes ni las imágenes sufrieron daños, pero fue necesaria la intervención de Protección Civil para achicar la cantidad de agua acumulada en el interior del histórico edificio. El cielo respetó el vía crucis de hombres, que se celebró con normalidad. Para hoy están previstas tres procesiones: la Última Cena (20.00 horas, iglesia de San Francisco), organizada por la Venerable Orden Tercera Franciscana; El Prendimiento, de la hermandad homónima, con colaboración de la Confraría Os Nazareno dos de Fóra (22.30 horas, iglesia de San Francisco), y la Penitencial de la Redención, de la Confraría de A Misericordia (00.30, capilla de A Misericordia). Esta última sale hoy por primera vez. Irá acompañada de integrantes del colectivo cultural de recreación histórica Cohors III Lucensium. La Xunta de Cofradías ha habilitado una zona en la plaza Mayor, junto al consistorio, para facilitar el acceso a personas con discapacidad física y permitirles así ver las procesiones. La antesala del Museo Sacro Como complemento a las procesiones está abierta la muestra de pasos e imágenes, en la antesala del Museo de Arte Sacro, en una carpa instalada junto al ábside de San Francisco. También se pueden ver la exposición de óleos de Plácido Amboage (bajos del nuevo consistorio) y la del 50 aniversario del Congreso Eucarístico Comarcal (sala del antiguo concello) 
http://www.lavozdegalicia.es/amarina/2011/04/21/0003_201104X21C3991.htm |
Última actualización el Viernes, 29 de Abril de 2011 12:42 |
Imagineros. Angel Rodríguez y José Puente (III) |
Angel Rodríguez (1900-1996) Su vida profesional se desarrolla en Santiago de Compostela. En un primer momento trabaja con el pintor Juan Luis para luego pasar como operario al relevante taller de imaginería de Máximo Magariños donde se formará como escultor. Trabajará también en el taller de Jose Rivas hasta que más tarde se independiza abriendo su propio taller en la calle Azabachería nº 33, formando sociedad con Jose Puente Otero. Su obra, al igual que el resto de los escultores de su generación, se caracteriza por el eclecticismo, inspirandose principalmente en la obra de Gambino y Ferreiro. Para las Semana Santa de Viveiro realizó junto con José Puente dos de las figuras que conforman el calvario: los ladrones Dimas y Gestas. José Puente Otero (1912-1955) Se formó como operario en el taller de José Rivas, luego trabajaría con Angel Rodríguez formando juntos el taller antes mencionado. Su prometedor trabajo profesional se vio truncado por un desgraciado accidente que le costó la vida. Fuente : La Imaginería Religiosa en la Semana Santa de Viveiro Mª Begoña Fernández García |
Última actualización el Jueves, 28 de Abril de 2011 21:32 |
Santiago recupera el sonido de la carraca |
Jueves, 28 de Abril de 2011 20:29 |
Al mismo tiempo que recomendamos leer el artículo del Libro Prgón 2011 de D. Manuel Crespo Prieto EL OFICIO DE TINIEBLAS.SEMBLANZAS, les publicamos este articulo de la Voz de Galicia, como reuerdo a la tradición perdida en nuestra Semana santa del uso de las carracas. Sirva también como aliento para todos aquellos que pretendan recuperar dicha tradición. SANTIAGO RECUPERA EL SONIDO DE LAS CARRACASLa réplica del tradicional instrumento instalada en una torre de la Catedral funcionará hoy y mañana con motivo de la Semana Santa. - Autor: EFE 22/04/2011 La Voz de Galicia Santiago
Una réplica de la carraca de la catedral de Santiago suena esta Semana Santa, después de que este enorme instrumento fuese recuperado el pasado año por el Consorcio de la ciudad. El funcionamiento de la carraca forma parte de los más de 400 actos culturales organizados con motivo del 800 aniversario de la consagración de la catedral compostelana. Alojada en la torre norte de la fachada del Obradoiro, tiene forma de cruz de San Andrés y cada uno de sus brazos mide dos metros. Se trata de una réplica de la vieja carraca, que fue restaurada y actualmente se puede ver en el museo de la catedral compostelana. Las carracas, actualmente muy en desuso en la liturgia, son instrumentos musicales de percusión que se hacían sonar en las celebraciones de Semana Santa como símbolo de duelo por la muerte de Cristo y que sustituían al sonido de las campanas. El viejo instrumento está compuesto por cuatro cajas de resonancia rectangulares colocadas en cruz, cada una de las cuales lleva en su interior una lengüeta que, al rotar sobre un eje con forma de rueda dentada, las golpea y hace sonar al unísono. El instrumento se completa con un manubrio que permite manipularla y hacerla sonar. Las carracas se hacían sonar entre el Jueves Santo y el Sábado Santo para anunciar a los fieles el comienzo de los actos religiosos, y se empleaba en lugar de las campanas en los días en los que Cristo permanecía muerto. En el caso de la catedral compostelana, la réplica sonará durante las funciones propias de Semana Santa, en concreto hoy, Viernes Santo, a las 12.00 y a las 18.00 horas, y el Sábado Santo a las 12.00, a las 18.00 y a las 22.00 horas, según informó el Consorcio. 
|
|
|