Skip to content

--- Semana Santa Viveiro ---

Semana Santa Viveiro

Publicado 4/06/15

COMUNICADO DEL NUEVO ADMINISTRADOR DIOCESANO DE NUESTRO OBISPADO

Queridos hermanos y amigos sacerdotes, consagrados y consagradas y fieles laicos:

El Colegio de Consultores acaba de elegirme administrador diocesano, después de que

nuestro, hasta hace unos días, querido obispo Mons. Manuel Sánchez Monge, haya tomado

posesión de su nueva diócesis de Santander.

Agradezco la confianza depositada en mi persona para cubrir este periodo de interinidad

que esperamos y deseamos sea breve, hasta el nombramiento por parte de la Santa Sede de un nuevo

pastor para nuestra diócesis.

Cuento con vuestra oración y colaboración. De lo contrario sería imposible continuar

nuestra misión evangelizadora como Iglesia que somos. Os animo, pues, a seguir trabajando

con un sentido eclesial de comunión y corresponsabilidad en las tareas encomendadas o en

aquellas que tengamos que afrontar en las parroquias, unidades pastorales, arciprestazgos,

comunidades religiosas, asociaciones, delegaciones de pastoral e instituciones diocesanas.

El camino no es otro que el anuncio y testimonio del Evangelio de Jesucristo, siguiendo

las pautas del Plan pastoral trienal cuyo último año iniciaremos el próximo curso pastoral.

No nos olvidemos de los pobres, de los enfermos, de las personas y de las familias que

están pasando serias dificultades, de aquellos que se sienten más débiles y aparentemente

menos útiles. Para ellos es y debe ser nuestra oración, cercanía y solidaridad.

Finalmente no dejemos de pedir en nuestras oraciones y celebraciones litúrgicas que

pronto contemos con un nuevo obispo que, como pastor y servidor de nuestra Iglesia de

Mondoñedo-Ferrol, nos presida en nombre de Cristo, “buen Pastor”, nos anime en la fe y

dinamice nuestro compromiso misionero y evangelizador.

Que el Espíritu del Señor sea en estos momentos de espera quien especialmente nos

ilumine, nos sostenga y nos fortalezca. Así se lo pedimos por la intercesión de nuestros

patronos Nuestra Señora la Virgen de los Remedios y San Rosendo.

 

Mondoñedo, 1 de junio de 2015.

Antonio Rodríguez Basanta

 

Administrador diocesano de Mondoñedo-Ferrol

 

30/05/15

 

Publicado 08/04/15

 

Vídeo del Pregón 2015

Pulsa sobre la imagen y lo podrás ver.

 

Publicado 08/04/15


Imágenes del Concierto de la Banda  de la Misericordia en  las Concepcionistas

 

 

Qué es Pascua

Pascua es la celebración más importante de la Iglesia Cristiana, donde se conmemora la Resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, según los evangelios canónicos. El término Pascua proviene del latín"páscae", que a su vez proviene del griego "πάσχα" (pasjua), una adaptación del hebreo "פסח" (pésaj), que significa "paso" o "salto".

La Pascua forma parte de la Semana Santa donde en el "Viernes Santo" se celebra la crucifixión de Jesús, y en el "Domingo de Pascua" se celebra la Resurrección y su primera aparición a sus discípulos.

El "Domingo de Pascua" es una fiesta móvil, el día varía cada año y no se fija en relación al calendario civil, y sucede después de la primera luna llena en el inicio de la primavera en el hemisferio Norte. La Pascua siempre se celebra entre el 22 de Marzo y el 25 de Abril, se celebra en varios países y en cada uno posee un nombre diferente, como por ejemplo: los portugueses la llaman Páscoa, los italianos la llaman Pasqua, y los franceses Pâques.

El término de Pascua remite principalmente a la fiesta de la Resurrección, que también es llamada a veces Pascua florida, pero también se usa para referirse a otras tres celebraciones cristianas: la Navidad (25 de Diciembre), la Epifanía o Adoración de los Magos (6 de Enero) y Pentecostés, la venida del Espíritu Santo (cincuenta días después de la Resurrección).

Los primeros cristianos, que eran judíos, celebraban la Pascua de Resurrección a la par cronológica que la Pascua judía, hasta que en el Primer Concilio de Nicea (en el 325 d. C.) se separó la celebración de la Pascua judía de la cristiana, quitando a esta los elementos hebreos pero dejaron el carácter móvil de la fiesta recordando que Cristo resucitó en la Pascua hebrea.

Según las Sagradas Escrituras, Dios ha dado a los cristianos "un nuevo nacimiento a una esperanza viva por la resurrección de Jesucristo de entre los muertos". Los cristianos, por la fe en el poder de Dios, han de discernir espiritualmente con Jesús resucitado cómo se puede caminar en una nueva forma de vida.

La expresión "¡Felices Pascuas!" es una forma tradicional de felicitar la Navidad, el nacimiento de Jesucristo.

Símbolos de la Pascua

Uno de los símbolos de la Pascua es el conejo. Este animal se convirtió en un símbolo porque en la antigüedad, en el hemisferio Norte, la celebración fue precisamente a finales del invierno y principios de la primavera, cuando los animales aparecían en los campos con sus cachorros, era la época de la fertilidad.

El huevo también es un símbolo de la Pascua, representa el inicio de la vida. En varios países se regalan huevos de chocolate a los amigos, deseándoles un buen paso hacia una vida feliz.

Pascua judía

La Pascua, también conocida como “Pesaj”, es la festividad judía que conmemora la salida del pueblo hebreo de Egipto, relatada en el libro bíblico del Éxodo. El pueblo hebreo considera que este hecho marca el nacimiento del pueblo como tal.

La celebración coincidió en el mes hebraico (nissan) que corresponde a los últimos días de los meses de marzo y abril, cuando comenzaba la estación de la primavera.

Los judíos siguen con la tradición contemplada en el libro Éxodo. Durante la festividad, que se realiza durante 7 días, es servida una cena especial que reúne a toda la familia y puesta en ella se encuentra el pan ácimo, vino y hierbas. En este sentido, es de resaltar que durante la conmemoración está prohibida la ingesta de cereales fermentados.

 
<< Inicio < Prev 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 Próximo > Fin >>

Página 125 de 510