Skip to content

--- Semana Santa Viveiro ---

Semana Santa Viveiro

Publicado 24/06/11

Hogueras de San Juan en Galicia


Hoguera de San Juan, GaliciaEn toda la costa gallega y en muchas poblaciones del interior se celebra San Juan, que es además denominación de todo el mes de junio.

Se dice que esa noche mágica se comunican el mundo del más allá con el del más acá. Es el momento de espantar los malos espíritus: En San Juan meigas y brujas huirán (En San Xoán meigas e bruxas fuxirán).

Las hogueras se encienden llegado el día 24, es decir, pasada la media noche. Se le atribuye protección y buena suerte al hecho de saltar nueve veces una hoguera esa noche (según las poblaciones, el número varía). También nueve veces había que recibir olas en La Lanzada, para aumentar la fertilidad femenina.

Es importante mencionar las hogueras en la Isla de Arosa ya que cada año en este solsticio más de 50 hogueras se encienden en el lugar, con un ambiente festivo las preciosas playas de arena blanca se llenan de gente a la anaranjada luz del fuego. Por la noche se recogen plantas aromáticas de varias clases que se dejan en agua para lavarse en la mañana siguiente; se le atribuyen propiedades terapéuticas y limpiadoras. Hacer dibujos o manchas esa noche también tenía un carácter clarividente, y también en ese sentido, acostarse con un manojo de hierbas de San Juan hacía que al día despertarse se supiera la identidad de la futura pareja.

Además, en la ciudad de La Coruña, la fiesta ha logrado el mérito de ser considerada como Fiesta de Interés Turístico Nacional. La ciudad entera sale a la calle a festejar su noche más mágica, siendo de especial relevancia la gran concentración de gente en las playas de Riazor y Orzán, en pleno corazón de la ciudad. Los coruñeses celebran la llegada del verano con multitud de hogueras, sardiñadas y buen ambiente en una fiesta que cada año atrae un mayor número de turistas, principalmente nacionales, que se ven atraídos por esta atmósfera festiva, por las verbenas y los fuegos artificiales que se lanzan desde la explanada de Las Esclavas.

La comida típica de esa tarde-noche son los cachelos (patatas asadas con su piel, que se retira luego) y las sardinas asadas. La bebida típica es la "Queimada", poción mágica de aguardiente con frutas y mucho azucar que se quema en una marmita y se recita un hechizo durante la preparación. Es una fiesta extendida en todo el litoral y casi toda Galicia.

 

Publicado 22/06/11

El Solsticio de Verano, su relación con la noche de San Juan

¿Cuál es la relación del día de San Juan con el Solsticio de Verano?

Según el Evangelio de San Lucas se cuenta que Zacarías, padre de San Juan, había perdido la voz por dudar que su mujer Isabel, estuviera en cinta. Sin embargo en el momento de nacer San Juan la recuperó milagrosamente, como se lo había predicho en ángel Gabriel. Rebosante de alegría Zacarías encendió hogueras para anunciar a parientes y amigos la gran noticia. Siglos después se cristianizó esta fiesta, las noches siguientes al Solsticio de Verano (23 y 24 de junio), se convirtieron en noches santas y sagradas.


¿Qué es un solsticio?

El nombre de solsticio, deriva del latín que significa "Sol quieto" o "Sol detenido". Precisamente "solsticio" significa "el sol se detiene". Durante los solsticios, el sol parece detener su marcha. En el día del equinoccio el Sol llega a su punto más alto con respecto al Ecuador, los rayos solares caen perpendiculares sobre el Trópico de Cáncer.
Cada año tenemos dos Solsticios el de Verano en Junio y el de Invierno en Diciembre.

¿Cuando es el Solsticio de Verano?

El solsticio de verano se celebra alrededor del 22 de junio, es el día más largo del año. Es un día mayoritariamente diurno. Al mediodía el Sol alcanza el punto más alto del cielo durante el año. El grado de insolación es el mas alto del año. Para este año el Solsticio fue ayer día 21 de Junio a las 8:38 horas de Washington exactamente .


¿Cual es el significado del Solsticio de Verano?

Astrológicamente es el inicio del Signo de Cáncer, a partir de ese instante todas las criaturas que nazcan pertenecerán al signo del cangrejo. El otro significado importante es la apertura de la temporada de verano para todos los que vivimos al norte del ecuador. Así pues nuestro trabajo durante la estación de verano será poner especial atención en los objetivos que nos hemos propuestos y buscar que se cumplan antes que se termine esta estación.


Definitivamente no es un día como los demás, la naturaleza, el hombre y las estrellas se disponen a celebrar una fiesta, cargada de gran poder y magia.
Los agricultores dan gracias por el verano, las cosechas, las frutas y por disponer de más horas para cumplir con sus tareas y entregarse a la diversión. También es el momento justo para pedir por la fecundidad de la tierra y de los mismos hombres; además se debe comenzar a almacenar alimentos para pasar el otoño y el invierno.


La celebración del solsticio de verano, es tan antigua como la misma humanidad. En un principio se creía que el sol no volvería a su esplendor total, pues después de esta fecha, los días era cada vez más cortos. Por esta razón, fogatas y ritos de fuego de toda clase se iniciaban en la víspera del pleno verano, o 20 de junio, para simbolizar el poder del sol y ayudarle a renovar su energía.


 

 

Publicado 21/06/11

Viveiro y Ribadeo piden ayuda a los vecinos para confeccionar las alfombras del Corpus

Autor:  la Voz de Galicia Viveiro 21/06/11

Las alfombras del Corpus llenarán de color las calles de algunas localidades de A Mariña el próximo domingo. Pero antes de que llegue el día, muchas manos, sobre todo de mujeres, trabajan preparando el material.

En Ribadeo, la Venerable Orden Tercera pedía ayer el apoyo vecinal para que aporten flores que permita hacer el tapiz delante de la capilla. En Viveiro llevan varias semanas trabajando diferentes grupos en el picado y corte de arbustos, flores y otros materiales, pero necesitan manos para realizar la alfombra, de unos tres kilómetros, a partir de las diez de la noche del sábado. El tapiz floral solo compartirá la cenefa, los motivos serán diferentes y alusivos a la celebración religiosa.

http://www.lavozdegalicia.es/amarina/2011/06/21/0003_201106X21C4994.htm

 

Publicado 21/06/11

Viveiro celebró el 50 aniversario del Congreso Eucarístico

El obispo Sánchez Monge presidió la procesión y la bendición de cruces

Autor: E.M La Voz de  Galicia Viveiro

Con motivo del 50 aniversario del Congreso Eucarístico Comarcal, que se celebró en Viveiro por primera vez en 1961, organizado por el Arciprestazgo de Viveiro, el pasado domingo tuvo lugar una solemne eucaristía a las 20.30 en la iglesia parroquial de San Francisco.

En la misma, además de miembros de la corporación municipal, asistieron representantes de todas las parroquias que componen el Arciprestazgo de Viveiro, cuyo responsable es el sacerdote Román Escourido Basanta.

Posteriormente se celebró una procesión eucarística extraordinaria por las calles del casco histórico de Viveiro, desde la iglesia parroquial de Santiago hasta la iglesia parroquial de Santa María del Campo, donse se hizo la reserva, todo ello presidido por el obispo de Mondoñedo, monseñor Sánchez Monge. Ya en la Plaza Mayor se hizo la tradicional bendición de las cruces, en una plaza que estaba abarrotada de fieles.

Estuvieron representadas las diversas Cofradías, así como las Hermandades y asociaciones laicas del Arciprestazgo de Viveiro, al igual que las parroquias, con las cruces parroquiales de todas ellas, tal como se puede ver en la imagen de Pepa Losada, en procesión en la Plaza Mayor.

http://www.lavozdegalicia.es/amarina/2011/06/21/0003_201106X21C12992.htm

 

Publicación de 21/06/11

CORONACION CANÓNICA DE LA IMAGEN DE LA STMA VIRGEN DE LOS DOLORES DE V.O.T.F

Con motivo del 270 aniversario de la imagen de la Stma. Virgen de Dolores, que se venera en la Capilla de la Orden Tercera Franciscana Seglar, el próximo día 17 de Septiembre de 2011, mes de la fiesta de Nuestra Señora de los Dolores, se celebrará el ritual de la CORONACIÓN CANÓNICA DE LA IMAGEN DE LA STMA. VIRGEN DE LOS DOLORES DE LA V.O.T.F. DE VIVEIRO, acto que será presidido por el  Excmo Sr. Obispo de Mondoñedo-Ferrol, D. Manuel Sánchez Monge. 

 La corona, cuyo proyecto está encargado a un joyero-artesano de la ciudad, será de material noble, pero siempre guardando el espíritu de austeridad franciscana. No obstante, como fraternidad mendicante que somos, se agradece una pequeña colaboración económica ( el grano hace granero ) a los devotos de la Stma. Virgen de los Dolores de Orden Tercera. 

A partir de esta fecha la VOT de Viveiro empieza a elaborar una serie de actos a celebrar durante el próximo mes de Septiembre, dado que la extraordinaria celebración litúrgica lo merece y cuyo programa será dará a conocer con la antelación suficiente. 

El proyecto de la Corona, así como el importe del mismo, se dará a conocer mediante exposición del mismo en la Capilla de la VOT  y a través de los medios de comunicación. 

PAZ Y BIEN 

EL DISCRETORIO DE LA VENERABLE ORDEN TERCERA FRANCISCANA DE VIVEIRO

 

 
<< Inicio < Prev 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 Próximo > Fin >>

Página 456 de 510