Según Veiga, lamentaron no poder ver las procesiones, suspendidas por culpa de la intensa lluvia, pero conocieron de cerca la historia de la Semana Santa y de la ciudad con un recorrido por el casco realizado con el cronista oficial, Carlos Nuevo; y el patrimonio de arte sacro que conservan las cofradías. Las imágenes articuladas del Encuentro del Viernes santo « que pudieron ver un poco en la calle y luego tuvo que trasladarse a la iglesia por la lluvia, fue lo que más les sorprendió, comentaban de otros encuentros, pero lo que más suele llamar la atención es el movimiento de las figuras, es lo que más impresiona a la gente de fuera», dijo Veiga. Hubo tempo también para conocer la gastronomía local»
También visitaron Santiago y ayer recorrieron A Coruña, con el objetivo de «que conozcan la cercanía de la ambas ciudades con Viveiro».
El buen tiempo animó las fiestas religiosas y las gastronómicas
08/04/2012 - El Progreso Digital (Lugo)
El buen tiempo sirvió para que las fiestas del domingo de Pascua se vieran muy concurridas en la provincia de Lugo, tanto las religiosas de despedida de la Semana Santa como las gastronómicas.
En la capital provincial, la procesión de Cristo Resucitado se convirtió en una de las más vistosas y animadas, ya que los espectadores saludaron los pasos con vítores y aplausos.
Más espectacular fueron los actos de Viveiro, cuya Semana Santa, una de las más importantes de Galicia, batió récords de participación este año. Muchísimo público siguió tanto la procesión del Encuentro vivariense, con figuras animadas, como la de Ribadeo, donde una niña (este año, china) baja del cielo para quitarle el velo a la imagen de la Virgen.
En lo gastronómico, Portomarín vivió un Día da Augardente en el que se quiso destacar también otro producto típico, las anguilas.
También fue "masiva", en palabras del alcalde, la asistencia a la Feira do Viño de Quiroga, exaltación de un caldo cultivado artesanalmente.
La fiesta gastronómica más joven, la del queso de San Simón en Vilalba, se cerró con más de siete mil piezas vendidas, lo que supone igualar las cifras de 2011.
El Máster de Futbolín de Rábade, que reunió a 167 parejas, completó el panorama festivo del último día de la Semana Santa.
Rincon Cofrade. Video de la Procesión de la Cena 2012
www.rinconcofrade.com/jueves-santo-2012-viveiro
La Virgen de la Esperanza salió arropada por cientos de personas
Viveiro se desquitó de la frustración de la lluvia del Jueves y Viernes Santo
Un cielo azul y un sol radiante brilló para la Virgen de la Esperanza en Viveiro. El paso, una talla del cordobés Francisco Romero Zafra, salió a la calle a hombros de 66 mujeres y arropado por cientos de personas que siguieron la procesión a lo largo del recorrido tradicional por el casco histórico. Las mujeres de la Hermandad de la Santa Cruz contaron con la clemencia climatológica y alejaron la lluvia que obligó a las cofradías y hermandades a suspender la totalidad de las procesiones en la jornada del Viernes Santo, o a recoger anticipadamente los pasos del desfile del Prendimiento y la Redención tras haber recorrido apenas cien metros, en la noche del Jueves Santo. La Antesala de un museo, que expone algunos de los pasos que desfilan esos días, recibió en torno a diez mil visitas
«Un disgusto grande, llevamos una racha malísima», lamentó el presidente de la Xunta de Cofradías, José Veiga. A pesar de la nutrida asistencia de visitantes, el mal tiempo no tuvo en cuenta el trabajo que a lo largo del año realizan las cofradías para tener a punto las procesiones. «Cayeron muchos metros cúbicos de agua, y es una pena que tantísimo esfuerzo se pierda de esta forma. La sensación es de frustración», dijo la portavoz, Carmen López.
Del Encuentro al Vía Lucis
La Voz der Galicia 08/04/12
Los actos procesionales se cierran hoy en Viveiro con dos actos. Por la mañana (12 horas), organizado por la Ilustre Cofradía del Rosario, se celebra el Encuentro de Resurrección, con la participación de los pasos de la Virgen y San Juan. Saldrá de la iglesia de Santa María y posteriormente, en la plaza Maior, será el encuentro. Ya por la tarde (20 horas) será la procesión del Vía Lucis. Organizado por la Hermandad de las Siete Palabras, el desfiles saldrá de la iglesia de San Francisco, con los pasos de La Resurrección, un grupo escultórico del que es autor el gallego Leopoldo Rodríguez, y el de Nuestra Señora del Camino de la Luz, del mismo autor.