Skip to content

--- Semana Santa Viveiro ---

Semana Santa Viveiro

Publicado 11/03/12

Qué es la Cuaresma

La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.

La Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios.

El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual.

En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas. Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo, ya que por acción de nuestro pecado, nos alejamos más de Dios.

Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. Cada día, durante toda la vida, hemos de arrojar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos. En Cuaresma, aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos también a tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la resurrección.

40 días

La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia. En ésta, se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto.

En la Biblia, el número cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra, seguido de pruebas y dificultades.

La práctica de la Cuaresma data desde el siglo IV, cuando se da la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia. Conservada con bastante vigor, al menos en un principio, en las iglesias de oriente, la práctica penitencial de la Cuaresma ha sido cada vez más aligerada en occidente, pero debe observarse un espíritu penitencial y de conversión.

 

Publicado 10/03/12

Libro de Actos de la Semana Santa 2012

Pulsa sobre la imagen  y lo verás, y además en la cortina derecha también puedes acceder a esta información.

 

Publicado 10/03/12

Imagenes del excepcional concierto de Sol en Cuarta

  

 

 

 

 

 
E-mail

Publicado 10/03/12

Repertorio para el Certamen de Bandas

BANDA CC.TT NTRA. SRA. DE LA MISERICORDIA

Bendición     de     Juanma Hernández
El yacente de Santa María de Lucas Requeijo
Divun et Vita   de   Lucas  Requeijo
.
AGRUPACIÓN MUSICAL DE LA COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS Y SOLEDAD DE LEÓN


Y al Tercer Día   de  Alejandro Blanco Hernández
Señor de San Román  de Emilio Muñoz Serna
Gitano de Sevilla  de Paco Lola
 ¡ A la Gloria! de Miguel Ángel Font


BANDA “TAU”  DE LA VOT

Marcha procesional gallega
Reina Soberana
Altisimo
Perdona a tu pueblo


ASOCIACIÓN  MÚSICO -CULTURAL  BANDA FERROL

Vida y muerte          gaitas
Cruz de carey           metales
Somos libres            gaitas
La pasión                 metales


BANDA NAVAL DEL  CASINO DE VIVEIRO

Programa

“Gitana” de Bienvenido Puelles Oliver
“Azotes” de Jorge Martín Puerto
“Oración de Gloria”  de Francisco Japón

 

Publicado 06/03/12  y 10/03/12

 
<< Inicio < Prev 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 Próximo > Fin >>

Página 407 de 510