Skip to content

--- Semana Santa Viveiro ---

Semana Santa Viveiro

Publicado 20/03/12

Noticias FRESCAS a 20 de Marzo

Dos nuevas imágenes para la procesión del Prendimiento

La VOT de Viveiro también sustituye el estandarte que tiene un siglo de vida

Las Negaciones de Pedro.Un nuevo grupo escultórico.

 

Cristo con la Cruz a cuestas. Patrimonio propio de la diáspora

El programa Adral continúa con conciertos y conferencias en Viveiro

 

 

 

Adral Martes 20 e Marzo

 

Publicado 20/03/12

Venta del Libro Lex Dei Poemas de Historia Sagrada Alfredo García Doriga

Desde hoy esta puesto a la venta el libro LEX DEI Poema de Historia Sagrada de Alfredo García Doriga. Lo pueden comprar solicitandolo a cualquier miembro de la Xunta de Cofradías, o en las librerías:

En  Viveiro:

 Librería PORTA DA VILA  situada en la Calle Pator Díaz n31  Bajo Viveiro.  Tel: 982551274. El  horario de apertura es  de lunes a viernes  de 8:30 a 13;30 y de 16:30 a 20:30 horas. Los sábados y domingos de 8:30 a 13:30 horas.

 

LIbrería NEIRA situada en la Calle Pastor Díaz n 43 Bajo Viveiro. Tel: 982560194: El horario de apertura es de lunes a viernes 9  a 14 horas y 16:30 a 21:00 horas. Los sábados y los domingos de 9 a 14 horas.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Oficina de Turismo situada en Avenida Ramón Canosa n1 Viveiro Tel:982560879. El horario de apertura es  de lunes a viernes es 11 a 14 horas y de 16:30 a 19:30 horas. Los sábados de 11-14 horas.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

En Ferrol:

Librería Chamorro situada en Calle Magdalena n 153  Bajo Ferrol. Tel: 981352919: El horario de apertura es de lunes a viernes de 10 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 horas. Los sábados de 10 a 14 horas.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Informaros que en breve lo podréis comprar  el libro en  esta misma web

 

 

 

Publicado 20/03/12

Noticias del Heraldo de Vivero del 16 de Marzo

 

Publicado 19/03/12

Hoy es día de San Jose

Esposo de la Virgen María


Martirologio Romano:

Solemnidad de San José, esposo de la bienaventurada Virgen María, varón justo, nacido de la estirpe de David, que hizo las veces de padre al Hijo de Dios, Cristo Jesús, el cual quiso ser llamado hijo de José y le estuvo sujeto como un hijo a su padre. La Iglesia lo venera con especial honor como patrón, a quien el Señor constituyó sobre su familia.

Etimológicamente:

José = Aquel al que Dios ayuda, es de origen hebreo.


Las fuentes biográficas que se refieren a san José son, exclusivamente, los pocos pasajes de los Evangelios de Mateo y de Lucas. Los evangelios apócrifos no nos sirven, porque no son sino leyendas. “José, hijo de David”, así lo llama el ángel. El hecho sobresaliente de la vida de este hombre “justo” es el matrimonio con María. La tradición popular imagina a san José en competencia con otros jóvenes aspirantes a la mano de María. La elección cayó sobre él porque, siempre según la tradición, el bastón que tenía floreció prodigiosamente, mientras el de los otros quedó seco. La simpática leyenda tiene un significado místico: del tronco ya seco del Antiguo Testamento refloreció la gracia ante el nuevo sol de la redención.

El matrimonio de José con María fue un verdadero matrimonio, aunque virginal. Poco después del compromiso, José se percató de la maternidad de María y, aunque no dudaba de su integridad, pensó “repudiarla en secreto”. Siendo “hombre justo”, añade el Evangelio -el adjetivo usado en esta dramática situación es como el relámpago deslumbrador que ilumina toda la figura del santo-, no quiso admitir sospechas, pero tampoco avalar con su presencia un hecho inexplicable. La palabra del ángel aclara el angustioso dilema. Así él “tomó consigo a su esposa” y con ella fue a  Belén para el censo, y allí el Verbo eterno apareció en este mundo, acogido por el homenaje de los humildes pastores y de los sabios y ricos magos; pero también por la hostilidad de Herodes, que obligó a la Sagrada Familia a huir a Egipto. Después regresaron a la tranquilidad de Nazaret, hasta los doce años, cuando hubo el paréntesis de la pérdida y hallazgo de Jesús en el templo.

Después de este episodio, el Evangelio parece despedirse de José con una sugestiva imagen de la Sagrada Familia: Jesús obedecía a María y a José y crecía bajo su mirada “en sabiduría, en estatura y en gracia”. San José vivió en humildad el extraordinario privilegio de ser el padre putativo de Jesús, y probablemente murió antes del comienzo de la vida pública del Redentor.

Su imagen permaneció en la sombra aun después de la muerte. Su culto, en efecto, comenzó sólo durante el siglo IX. En 1621 Gregorio V declaró el 19 de marzo fiesta de precepto (celebración que se mantuvo hasta la reforma litúrgica del Vaticano II) y Pío IX proclamó a san José Patrono de la Iglesia universal. El último homenaje se lo tributó Juan XXIII, que introdujo su nombre en el canon de la misa
 

 
<< Inicio < Prev 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 Próximo > Fin >>

Página 400 de 510